miércoles, 29 de junio de 2016

Educa a tus hijos. 19

...Explica: Con tranquilidad explícale que su conducta no es apropiada, o que actuar de esa manera trae consecuencias y que debe asumirlas.

Respeta sus sentimientos: Cuanto más inadecuado es el comportamiento de un niño, peor se siente. Respetas sus sentimientos, no lo humilles castigando, muéstrate empático, facilítale que se pueda desahogar contigo.

Llega a acuerdos: Que seamos padres no significa para nada que tengamos la verdad absoluta, muchas veces los niños son quienes nos dan grandes lecciones. Si se logran establecer acuerdos los dos se comprometen a corregir las fallas y actitudes... recuerda los valores no son negociables, las reglas sí.

Los niños aprenden gradualmente así que no pretendas que aprendan algo de un día a otro, respeta su ritmo de desarrollo.

Los premios.

"La pregunta no es si esperamos algo de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros"

Se que este punto para muchos será un tema de debate,, porque simplemente así nos educaron a nosotros a base de premios y castigos, sin embargo o estoy en contra, creo que no funciona ya que el niño sólo se convierte en un buen negociante más no en un niño disciplinado.

Acuérdate ¿Qué hacías tu cuando querías dinero o algún premio prometido]? bueno, pues fácil, todo lo que tus papás pedían y una vez que lo obtenías tu conducta era la misma, volvía a ti la apatía y tal vez la desobediencia ¿o no?

Para comenzar se consciente de que estás educando a un ser humano, no va un animal que recibe premios y castigos según se comporte, así que elimina los premios ¡Ya! estos solo condicionan la conducta.

Tanto los premios como los castigos no tienen buena fama en algunos sectores de la población. Ofrecer premios a los hijos es reconocer un  fracaso, es como si, al fallar como educadores, tuviéramos que recurrir al instante de los premios que, más que educar, adiestran.

...

No hay comentarios:

Publicar un comentario