martes, 27 de febrero de 2018

Habilidades directivas

 
Las habilidades gerenciales o directivas son un conjunto de capacidades y conocimientos que una persona posee para realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el rol de gerente o líder de un grupo de trabajo u organización.

Los directivos eficaces, deben contar por lo menos con las siguientes:

Liderazgo. Un estilo de liderazgo acorde a lo que demandan las organizaciones del siglo XXI; que sepa motivar a las personas y a los equipos de trabajo; un liderazgo basado en el ejemplo, el líder es el primero en hacer las cosas, y tiene además la capacidad para motivar al equipo hacia objetivos y metas comunes.

Autoconocimiento. Está basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. Es la tarea más importante que hay que realizar antes de emprender cualquier actividad y antes de intentar conocer a las demás personas, es una habilidad fundamental en las organizaciones modernas.

Resolución de conflictos. Se valora muy positivamente que los directivos sepan tomar decisiones con el objetivo de evitar y solucionar posibles incidentes durante el desarrollo de su actividad laboral. El camino de la resolución de conflictos no es otra cosa que la expresión adecuada de estas emociones, la escucha de las de los demás y la búsqueda de alternativas válidas para los miembros que experimentan el conflicto.

Gestión de equipos. Los responsables de selección otorgan mucha importancia a la necesidad de que los trabajadores sean capaces de trabajar cómodamente codo con codo con otros compañeros o departamentos dentro de la corporación. Lidiar con diferentes perfiles, delegar, establecer roles, armonizar caracteres y motivar a todos por igual son solo algunas de las labores que un buen directivo tiene que acometer.

Inteligencia emocional y social. La inteligencia emocional es básicamente la capacidad de darnos cuenta de nuestros sentimientos y emociones y cómo de bien sabemos manejarlas. La inteligencia social sería aquel conjunto de habilidades que nos permiten comprender a los demás, el marco de las situaciones sociales y sobre todo cómo interactuar con éxito con la gente y conseguir caer bien y hacer otras personas cooperen con nosotros.

Hay otras muchas habilidades que se requieren hoy en día para ser un buen directivo, la comunicación, la visión estratégica, y todas ellas son las que se llaman habilidades “soft”, es decir, son aquellas que no están ligadas a los conocimientos técnicos, sino que lo están al conocimiento de las personas y sus sentimientos.

Liderazgo y administración. El liderazgo hoy en día es un tema crucial en donde las fronteras se han abierto al comercio global; donde las organizaciones y empresas permanentemente se encuentran en una constante lucha por ser cada vez más competitivas, lo que ha generado que las personas que las conforman sean eficientes y capaces de dar mucho de sí para el bienestar de la organización o empresa. Al hablar de organizaciones y personas es indispensable mencionar a los conductores, los líderes de hoy, aquellos que logran el éxito de sus organizaciones y que orientan a sus subordinados a conseguirlo. El líder como toda persona posee muchos defectos y virtudes que debe conocer; esto implica mirar primero dentro de uno mismo, conocerse para luego entender a los demás y reflejar lo que quiere lograr, lo que busca alcanzar con los demás para conseguir el éxito.

Aunque hay para quienes administración y liderazgo son sinónimos, debe hacerse una distinción entre ambos términos. Para efectos reales, puede haber líderes de grupos no organizados en absoluto, mientras que sólo puede haber administradores, tal como los concebimos aquí, en condiciones de estructuras organizadas generadoras de funciones.

Distinguir entre liderazgo y administración ofrece importantes ventajas analíticas. Permite singularizar el liderazgo para su estudio sin la carga de requisitos relativos al tema, mucho más general, de la administración. El liderazgo es un aspecto importante de la administración. La capacidad para ejercer un liderazgo efectivo es una de las claves para ser administrador eficaz; así mismo, el pleno ejercicio de los demás elementos esenciales de la administración (la realización de la labor administrativa con todo lo que ésta entraña) tiene importantes consecuencias en la certeza de que un administrador será un líder eficaz, los administradores deben ejercer todas las funciones que corresponden a su papel a fin de combinar recursos humanos y materiales en el cumplimiento de objetivos. La clave para lograrlo es la existencia de funciones claras y de cierto grado de discrecionalidad o autoridad en apoyo a las acciones de los administradores.

La esencia del liderazgo son los seguidores. En otras palabras, lo que hace que una persona sea líder es la disposición de la gente a seguirla. Además, la gente tiende a seguir a quienes le ofrecen medios para la satisfacción de sus deseos y necesidades. El liderazgo y la motivación están estrechamente interrelacionados. Si se entiende la motivación, se apreciará mejor qué desea la gente y la razón de sus acciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario