El deporte es salud.
Aprovecho
el espacio para hablar de un tema trillado, pero muy importante dentro de la
vida del ser humano: el deporte.
Desde
siempre, se nos ha indicado, por nuestros padres (algunos), los médicos,
profesores, comerciales, televisión y radio que debemos hacer ejercicio de
forma regular, la mayoría coincide en que sean 30 minutos, tres veces a la
semana, quizás porque la mayoría de la gente siempre está ocupada para las
cosas importantes y necesarias y le sobra tiempo para lo demás.
Claro
que el deporte es importante para la salud individual y por ende, para el
presente sobresaliente de cualquier nación, y más en la actualidad que somos un
país de obesos, hipertensos y diabéticos, un poco por la alimentación que
llevamos (aunque siempre ha sido la misma y antes no había tantos), y otro poco
por la falta de actividad física personal. Como dije antes, nunca hay tiempo
para el deporte.
La
gente no acostumbra caminar, desde que los autos bajaron de precio y cualquiera
tuvo acceso a uno propio, ya no se quieren bajar de él, se quejan del aumento
del combustible (gasolina y gas), pero no quieren dejar para nada el auto,
muchas veces tardan más en dar vueltas para encontrar donde estacionarse,
caminan más que si se hubieran ido a pie desde su hogar u oficina a donde
tenían que ir, pero es el fomento actual de la flojera, el desgano y la mala
costumbre.
Claro
que influye la alimentación, pero no es el mayor porcentaje, porque las grandes
marcas comerciales, satanizan a la manteca de cerdo, incluso la vegetal, pero
recordarás amable lector que antes de los aceites comestibles, nuestros padres,
abuelos y demás, cocinaban con manteca, quedando incluso más sabrosos los
alimentos preparados, y había menos obesos. De hecho, muchos de los antojitos
mexicanos, tan deliciosos, de cualquier región de nuestro país, se preparan con
manteca, claro otros la cambiaron por el aceite, y vaya que es notoria la
diferencia de sabor.
Hace
algunas décadas, en los poblados pequeños, rancherías o caseríos, se contaba
con una cancha de basquetbol, jugándose un buen nivel de baloncesto, mejor que
en las ciudades grandes, y ya no se diga que había mejores prospectos que los
que integraban la selección nacional que participaba en los juegos
Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos o de vez en cuando, en alguna
Olimpiada, lo mismo ocurría con el llamado deporte nacional: el futbol, ninguna
zona del país hay, que no tenga un campo de futbol, aunque las porterías sean
hechas de maderos mal acomodados, pero lo que importaba era la intención de
practicar el balompié. Ahora, las sigue habiendo, pero los ejecutantes son cada
vez menos, los padres de la actualidad, con el pretexto del miedo, han creado
hijos obesos, enfermos, porque desde que se crearon los videojuegos (Atari,
Nintendo, Xbox, etc.) no se levantan más que para lo necesario (comer, ir al
baño, dormir), provocando esto muchas más enfermedades, porque los chiquillos
con tal de no perder su record, sus vidas, aunque tengan ganas de ir al baño,
se aguantan, causando a corto, mediano o largo plazo secuelas en la vejiga, el
estómago, y el cuerpo en general por esta situación. Y no quiero ahondar en los
males mentales que tanto tiempo encerrado con estos artefactos provoca en
muchos individuos, aunque los padres insistan en negarlo. La inseguridad
siempre ha existido, y más en nuestra zona de tierra caliente, quien de nuestra
generación ¿no fue testigo de un asesinato o balacera?, casi todos, pero deben
recordar que no era al azar, ni casos fortuitos, ya había revanchas, rencillas
o cualquier antecedente para que eso ocurriera, lo mismo es en la actualidad,
claro que hay víctimas inocentes, pero son las menos, la mayoría no. El miedo
es el principal obstáculo para todo, si nuestra generación creció con valor,
ahora ¿por qué crías a tus hijos con miedo? No será, mejor dicho, que es porque
no quieres desperdiciar tu tiempo en ellos, no quieres vigilarlos, cuidarlos,
acompañarlos, jugar con ellos. Recuerda la filosofía popular, cuando es para
ti, aunque te quites, si no lo es aunque te pongas, muy actual siempre.
Retomando
el tema principal, esos dos deportes (basquetbol y futbol) junto con caminar y
correr, son los más baratos y te sirven mucho para la salud física y mental,
porque hay otros que solo son para gente con más recursos económicos y por lo
mismo tienen menos practicantes (béisbol, futbol americano, gimnasia, tenis,
patinaje, golf, o acudir al gimnasio y peor aún al club). Muchos han quedado y
seguirán quedando frustrados porque han tenido un buen nivel y ningún visor los
ha descubierto para llevarlos a un equipo profesional, no te preocupes por eso,
para destacar profesionalmente se necesita dinero, influencias y ponerse
flojito y cooperando, ¿por qué crees que en los llanos, en las escuelas, hay
mejores jugadores que los profesionales? Porque en México y en varias partes
del mundo, lo que importa es el dinero, pocas veces el talento. Practica el
deporte por salud, por convicción, no por interés y serás feliz.
Varias
veces he externado mi preocupación por la generación actual, porque ahora los
papeles se volvieron a invertir y estamos en un retroceso social, cultural y
sobretodo, educativo, hay más consumidores; de menor edad, de alcohol y drogas,
están en las escuelas, pero no estudian y los pocos sanos mental, espiritual y
físicamente, por su misma preparación, sus miras están en el extranjero,
entonces que va a pasar con las siguientes generaciones: hijos de padres
solteros, adictos (a las drogas y a los videojuegos), enfermos: obesos,
diabéticos e hipertensos, sin capacidad de análisis, sin gusto por el
ejercicio, sin interés por los problemas que aquejan al país, pero sobretodo a
la sociedad de manera individual, estamos en una completa descomposición del
tejido social, por lo que nuevamente se pone de moda el cambio de nombre:
Estamos Jodidos Mexicanos. Despierta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario