Además del exceso de velocidad, el uso de distractores en el auto o manejar en estado inconveniente, otra de las principales causas de accidentes de tránsito es no saber medir la distancia con relación a los autos que nos rodean. Por eso, es importante dejar un espacio considerable para poder frenar en caso de que el auto de adelante se detenga bruscamente (por eso hay las llamadas carambolas). Recuerda: El que pega, paga. Para calcular esta distancia sólo tenemos que seguir estas recomendaciones:
Una fórmula muy sencilla para mantener la distancia, es contar un intervalo de dos segundos con relación al auto que circula delante de nosotros. Para ello, debemos tomar como referencia el paso del vehículo que nos antecede con algún punto fijo fuera del camino, puede ser un poste, un árbol, un letrero, etcétera. Si al terminar la cuenta no hemos pasado ese punto de referencia la distancia de seguridad es la adecuada. En caso contrario, estamos circulando sin la suficiente distancia de seguridad. Por lo que tendremos que reducir un poco la velocidad para aumentar la separación.
Para medir la separación con los autos que circulan a nuestros costados, debemos calcular las dimensiones de nuestro auto, se sugiere llevar a cabo el siguiente experimento: asegúrate que los espejos retrovisores externos y el interior central estén correctamente alineados. Acto seguido, estaciónate de reversa en un cajón donde apenas entre tu auto, sal del cajón, busca otro lugar con la misma dificultad para acceder y vuelve a meterte de reversa. Esto te proporcionará una capacidad extraordinaria para calcular el tamaño de tu vehículo.
miércoles, 30 de julio de 2014
martes, 29 de julio de 2014
La primera inversión: Reglas.
A todos nos gustaría multiplicar nuestro dinero y existen diversas opciones para realizarlo, teniendo acceso a una gran variedad de instrumentos en el mercado de valores. Consumo Inteligente, cuatro reglas infalibles para lograrlo:
1.- Invertir sólo el dinero que no se requiere en el plazo que se vaya a usar para ese fin, lo que le permitirá estar tranquilo y tomar las decisiones correctas durante la inversión al saber que podemos asumir pérdidas en caso de equivocarse.
2.-Diversificar. Los expertos recomiendan "no poner todos los huevos en la misma canasta", además de que es la mejor regla que tenemos para reducir riesgos. La diversificación en Bolsa o en cualquier otro sistema de inversión se debe hacer por valores, sectores e incluso mercados de diferentes países.
3.-Formación. Su primera inversión, si no está acompañada de dedicación, conocimiento, disciplina y educación financiera, puede traerle problemas y hacer que su sueño se convierta en una pesadilla. Una buena preparación y un profundo conocimiento son básicos para esto, ya que es difícil conseguir buena rentabilidad con rentas fijas.
4.-Focalizar sus inversiones en alternativas con mayor rentabilidad le permitirá obtener un mayor retorno en menos tiempo.
Recuerde que, en finanzas, el concepto de riesgo está relacionado con la posibilidad de que ocurra un evento que se traduzca en pérdidas. A mayor incertidumbre mayor riesgo; considérelo antes de tomar sus decisiones financieras.
2.-Diversificar. Los expertos recomiendan "no poner todos los huevos en la misma canasta", además de que es la mejor regla que tenemos para reducir riesgos. La diversificación en Bolsa o en cualquier otro sistema de inversión se debe hacer por valores, sectores e incluso mercados de diferentes países.
3.-Formación. Su primera inversión, si no está acompañada de dedicación, conocimiento, disciplina y educación financiera, puede traerle problemas y hacer que su sueño se convierta en una pesadilla. Una buena preparación y un profundo conocimiento son básicos para esto, ya que es difícil conseguir buena rentabilidad con rentas fijas.
4.-Focalizar sus inversiones en alternativas con mayor rentabilidad le permitirá obtener un mayor retorno en menos tiempo.
Recuerde que, en finanzas, el concepto de riesgo está relacionado con la posibilidad de que ocurra un evento que se traduzca en pérdidas. A mayor incertidumbre mayor riesgo; considérelo antes de tomar sus decisiones financieras.
lunes, 28 de julio de 2014
Sigue motivándote.
Quiero evitar las confrontaciones. Me libero de la necesidad de criticar a los demás. Estoy abierto y receptivo a todos los puntos de vista. Entiendo que merezco relaciones divertidas, fáciles y que me apoyen; por esa razón evito confrontar mi punto de vista. Hoy me vivo siendo más abierto a las pretensiones de los otros.
Preciso mejorar mi autoestima. El día de hoy construyo en mí la mejor de las relaciones. Cuanto más me amo y me aprovecho, más me acerco a la armonía universal. Merezco lo mejor del mundo y me abro a recibirlo. Soy el ser completo, amado e ilimitado que quiero ser.
Aspiro a ser más altruista. Tengo la sensibilidad para ver las necesidades de los que me rodean, entiendo que el medio ambiente solicita de nuestros cuidados y se los brindo. Protejo a cada ser viviente que veo desamparado y recibo de ello la gratificación del alma.
anhelo sentirme protegido. Yo pido ser protegido contra todas las intromisiones que por necesidad atravieso. Estoy envuelto en mi círculo electrónico eternamente sostenido porque soy parte del todo. Me vivo manso y humilde de corazón, pero fuerte en entidad.
Quiero ser leal y comprometido. Entiendo que soy una expresión divina de la vida, me amo y acepto tal y como soy. Ahora siento y expreso todo mi poder personal. Estoy armonizando con el plan perfecto de vida que me es revelado paso a paso y que me permite aceptar el compromiso de mis actividades para llevarlas a cabo muy apegado a la perfección.
domingo, 27 de julio de 2014
Motívate siempre.
Quiero tener equilibrio interno para encarar la vida. Entrego mi ser a mi niño interior bello y puro. Escucho mi voz interna. Ella me habla. Encuentro de mi lo que busco. Descubro mi propio don y lo realizo.
Me vivo aceptando a los demás tal cual son. Hoy compro mi amor con el resto de las personas. Elijo la paz en lugar del conflicto. Abandono todos mis conflictos internos a fin de que venga a mi la paz mental que me permite aceptar a todos como son.
Reclamo mi poder ahora. Quiero dominar mis pensamientos. Abro mi corazón y me regocijo en lo que soy. Abro mi corazón y acepto a los demás como son. Acepto el amor de todos los que lo ofrezcan. Entiendo que soy uno con el Universo y así es como de hoy en adelante actúo.
Aprendo algo nuevo con cada experiencia. Disfruto compartir con otros. Tengo paz interior y me abro a escuchar a los demás. Me vivo siendo paciente y respeto la libertad y necesidades de los que amo. Respeto el territorio de cada uno y me muestro bondadoso y cortés.
Hago valer mi poder con prudencia, pero entiendo que debo ser más generoso. Hoy expreso mis emociones y hago que salga a flote un semblante que pocos conocen de mi. Me doy permiso para coartar mis vivencias y talentos con los demás. Me liberó y me doy autorización para cambiar.
sábado, 26 de julio de 2014
Publicación.
¿Te resulta conocido…?
La sicología maneja tres maneras de reaccionar ante cualquier evento, pregunta o descubrimiento, y estas son: furia, negación o cinismo. El mexicano es un ejemplar raro, diferente, distinto a los demás; recordando a la abuela, se cuece aparte.
En este espacio me permito señalar actitudes y conductas que ejemplifican lo anterior y que espero hayas observado durante el trayecto de tu vida amable lector. No estoy diciendo que todos lo hagamos siempre, pero que sin importar edad, sexo, religión, estrato social y educación, alguna la hayamos repetido. Caso contrario, te felicito, porque eres un ciudadano en especie de extinción.
El mexicano, siendo adulto, no toma en cuenta a los niños; en los matrimonios cuando hay problemas y devienen en separaciones o divorcios, los hijos constituyen el botín, el poder de ambos, para afectar o perjudicar al otro, sobre ellos gira la presunta causa o excusa para mantener a flote la relación que está resquebrajada, el que logra la guarda y custodia de los hijos, aprovecha eso para no dejar al otro que vea y conviva con ellos, finge ante los demás desconocer la causa de esa desatención, cuando en la realidad es culpable.
El mexicano, cuando anda en la calle, es sucio, bravucón y desaliñado, no le importa el derecho del de enfrente, siempre o casi siempre, busca su bienestar personal, violentando el de los demás. Si maneja, no respeta el uno por uno, los pasos de cortesía, incluso, no respeta los semáforos, si está el semáforo en rojo y donde está en verde no hay automóviles, se cruza; cuando alguien está esperando cruzar a pie una calle, en lugar de disminuir la velocidad y dejarlo pasar, acelera; no conoce las funciones que tiene su coche, simplemente mueve el auto, pero no sabe conducir, no utiliza las luces preventivas, las direccionales, se detiene en cualquier lugar, no importa que sea en lugar prohibido o en doble fila y si los que van atrás de él, se lo hacen ver, responde con agresividad e insultos, no reconoce que está mal, él siempre cree estar bien.
Avanza con el celular, los audífonos o cualquier otro aditamento puesto que le impide responder completamente en alguna emergencia, no observa más allá del coche que va delante de él, algunos comienzan a tocar el claxon a la menor provocación, creyendo que con ese escándalo van a agilizar el tránsito vehicular, cuando en realidad lo que hacen es contaminar con el ruido.
Ignoran que en la zona donde hay semáforos, el peatón tiene que esperar a que esté en rojo para cruzar, pero donde no los hay, el peatón es primero, eso nos lo han dicho desde niños, y se refiere a que debes dar el paso a la gente que anda a pie, pero la mayoría lo hace al revés. En los cruces señalados como uno y uno, pasa el que llega primero, cuando llegan al mismo tiempo debe pasar el que esté a la derecha del conductor, pero rara vez encontramos un verdadero ciudadano con educación vial y sobretodo con sensibilidad humana.
Ahora es muy común encontrarse a mujeres al volante, que son más agresivas y groseras que los hombres y sus insultos son más fuertes que el de un hombre, quizás se escudan en su condición de género.
Para nuestros antepasados más primitivos, la vida era una lucha constante, que implicaba innumerables esfuerzos por obtener techo y alimento. Si acaso había tiempo libre, solía reservarse para los rituales que daban significado a esa ruda existencia. Tras miles de años de civilización, la vida se volvió gradualmente más fácil para muchos y junto con ello llegó cada vez más tiempo libre. En ese lapso no era preciso trabajar el campo ni preocuparse por los enemigos o los elementos; sólo eran horas por llenar de alguna manera. Y de repente surgió una nueva emoción en este mundo: el aburrimiento.
En el trabajo o los rituales, la mente se ocupaba en diversas tareas; pero a solas, en casa, ese tiempo libre permitía divagar. Dada esta libertad, la mente tiende a gravitar hacia la preocupación por el futuro, a posibles problemas y peligros. Ese tiempo vacío es un eco lejano de la vacuidad eterna de la muerte. Así, junto con esa nueva emoción que aquejó a nuestros ancestros llegó un deseo que nos tortura hasta la fecha: huir a toda costa del hastío, distraernos de preocupaciones.
Los principales medios de distracción son todas las modalidades del entretenimiento público, las drogas, el tabaco, el alcohol, el sexo y las actividades sociales. Pero estas distracciones son como las drogas mismas: su efecto es pasajero. Entonces anhelamos diversiones nuevas y más rápidas que nos saquen de nosotros y nos distraigan de las crueles realidades de la vida, lo mismo que del insidioso aburrimiento.
Éste es el patrón que el aburrimiento ha creado desde entonces para el animal humano: buscamos diversiones fuera de nosotros y nos volvemos dependientes de ellas. El entretenimiento avanza a un ritmo más rápido que el trabajo. Éste se experimenta entonces como aburrido, lento y repetitivo. Todo lo difícil, lo que requiere esfuerzo, se ve igual: pausado, enfadoso. Si llegamos demasiado lejos en esta dirección, cada vez nos será más difícil reunir la paciencia necesaria para soportar el gran esfuerzo requerido para dominar un oficio. Nos costará más trabajo pasar tiempo a solas. Nuestra vida se dividirá entre lo indispensable (tiempo de trabajo) y lo placentero (distracciones y diversiones). Antes el hastío acometía sobre todo a la clase alta. Hoy es algo que aqueja casi a cualquiera. Siendo la principal razón de que la gente ande por la vida como autómata y no respete el derecho de los demás. Muchas veces no es ignorancia o maldad, solo es aburrimiento.
Viernes, 25 de Julio de 2014 20:09 Lic. Alfredo Castañeda Flores* Noticias - Columnas.
En este espacio me permito señalar actitudes y conductas que ejemplifican lo anterior y que espero hayas observado durante el trayecto de tu vida amable lector. No estoy diciendo que todos lo hagamos siempre, pero que sin importar edad, sexo, religión, estrato social y educación, alguna la hayamos repetido. Caso contrario, te felicito, porque eres un ciudadano en especie de extinción.
El mexicano, siendo adulto, no toma en cuenta a los niños; en los matrimonios cuando hay problemas y devienen en separaciones o divorcios, los hijos constituyen el botín, el poder de ambos, para afectar o perjudicar al otro, sobre ellos gira la presunta causa o excusa para mantener a flote la relación que está resquebrajada, el que logra la guarda y custodia de los hijos, aprovecha eso para no dejar al otro que vea y conviva con ellos, finge ante los demás desconocer la causa de esa desatención, cuando en la realidad es culpable.
El mexicano, cuando anda en la calle, es sucio, bravucón y desaliñado, no le importa el derecho del de enfrente, siempre o casi siempre, busca su bienestar personal, violentando el de los demás. Si maneja, no respeta el uno por uno, los pasos de cortesía, incluso, no respeta los semáforos, si está el semáforo en rojo y donde está en verde no hay automóviles, se cruza; cuando alguien está esperando cruzar a pie una calle, en lugar de disminuir la velocidad y dejarlo pasar, acelera; no conoce las funciones que tiene su coche, simplemente mueve el auto, pero no sabe conducir, no utiliza las luces preventivas, las direccionales, se detiene en cualquier lugar, no importa que sea en lugar prohibido o en doble fila y si los que van atrás de él, se lo hacen ver, responde con agresividad e insultos, no reconoce que está mal, él siempre cree estar bien.
Avanza con el celular, los audífonos o cualquier otro aditamento puesto que le impide responder completamente en alguna emergencia, no observa más allá del coche que va delante de él, algunos comienzan a tocar el claxon a la menor provocación, creyendo que con ese escándalo van a agilizar el tránsito vehicular, cuando en realidad lo que hacen es contaminar con el ruido.
Ignoran que en la zona donde hay semáforos, el peatón tiene que esperar a que esté en rojo para cruzar, pero donde no los hay, el peatón es primero, eso nos lo han dicho desde niños, y se refiere a que debes dar el paso a la gente que anda a pie, pero la mayoría lo hace al revés. En los cruces señalados como uno y uno, pasa el que llega primero, cuando llegan al mismo tiempo debe pasar el que esté a la derecha del conductor, pero rara vez encontramos un verdadero ciudadano con educación vial y sobretodo con sensibilidad humana.
Ahora es muy común encontrarse a mujeres al volante, que son más agresivas y groseras que los hombres y sus insultos son más fuertes que el de un hombre, quizás se escudan en su condición de género.
Para nuestros antepasados más primitivos, la vida era una lucha constante, que implicaba innumerables esfuerzos por obtener techo y alimento. Si acaso había tiempo libre, solía reservarse para los rituales que daban significado a esa ruda existencia. Tras miles de años de civilización, la vida se volvió gradualmente más fácil para muchos y junto con ello llegó cada vez más tiempo libre. En ese lapso no era preciso trabajar el campo ni preocuparse por los enemigos o los elementos; sólo eran horas por llenar de alguna manera. Y de repente surgió una nueva emoción en este mundo: el aburrimiento.
En el trabajo o los rituales, la mente se ocupaba en diversas tareas; pero a solas, en casa, ese tiempo libre permitía divagar. Dada esta libertad, la mente tiende a gravitar hacia la preocupación por el futuro, a posibles problemas y peligros. Ese tiempo vacío es un eco lejano de la vacuidad eterna de la muerte. Así, junto con esa nueva emoción que aquejó a nuestros ancestros llegó un deseo que nos tortura hasta la fecha: huir a toda costa del hastío, distraernos de preocupaciones.
Los principales medios de distracción son todas las modalidades del entretenimiento público, las drogas, el tabaco, el alcohol, el sexo y las actividades sociales. Pero estas distracciones son como las drogas mismas: su efecto es pasajero. Entonces anhelamos diversiones nuevas y más rápidas que nos saquen de nosotros y nos distraigan de las crueles realidades de la vida, lo mismo que del insidioso aburrimiento.
Éste es el patrón que el aburrimiento ha creado desde entonces para el animal humano: buscamos diversiones fuera de nosotros y nos volvemos dependientes de ellas. El entretenimiento avanza a un ritmo más rápido que el trabajo. Éste se experimenta entonces como aburrido, lento y repetitivo. Todo lo difícil, lo que requiere esfuerzo, se ve igual: pausado, enfadoso. Si llegamos demasiado lejos en esta dirección, cada vez nos será más difícil reunir la paciencia necesaria para soportar el gran esfuerzo requerido para dominar un oficio. Nos costará más trabajo pasar tiempo a solas. Nuestra vida se dividirá entre lo indispensable (tiempo de trabajo) y lo placentero (distracciones y diversiones). Antes el hastío acometía sobre todo a la clase alta. Hoy es algo que aqueja casi a cualquiera. Siendo la principal razón de que la gente ande por la vida como autómata y no respete el derecho de los demás. Muchas veces no es ignorancia o maldad, solo es aburrimiento.
viernes, 25 de julio de 2014
Reflexiones para ti.
Quiero un mayor gobierno corporal para evitar que hablen los impulsos, y mis acciones sean lo más acertadas que se pueda. El día de hoy acepto con alegría y placer todo el bien que me ofrece la vida, acepto las habilidades, las virtudes y los valores que recibo del cosmos para ser mejor persona y los pongo en marcha de manera inmediata. El Universo me apoya total y completamente.
Vivo controlando mis impulsos. El día de hoy satisfago todas mis necesidades y obtengo las respuestas a mis preguntas, por esa razón mis impulsos están tranquilos, dominados y soy yo quien decide cómo y cuándo usarlos.
El amor que hay en mi mundo es un reflejo del amor que hay en mi interior. me vivo siendo una persona que actúa con mayor naturalidad. hoy soy natural, voy de acuerdo con mis ideales y evito construir un juicio a partir de las opiniones de los demás. Me veo y tomo mis propias decisiones, y actúo a partir de lo que pienso.
Ningún periodo dura demasiado, la vida está en constante cambio, ésa es la razón por la que me vivo iniciando cambios. Hoy fluyo fácilmente con el cambio, me doy cuenta de que estoy a salvo aun ante las cosas que desconozco porque me relajo y dejo que la vida transcurra jubilosamente. Me veo y acepto lo que viene y lo que llegará.
Siento el deseo ferviente de aprender a amar. Hoy dejo el pasado y avanzo hacia lo nuevo. Escojo vivir en el espacio abierto de mi corazón. Busco el amor y lo encuentro en todas partes, porque entiendo que puedo vivir dando y recibiendo el amor genuino que surge cuando las personas se comprenden.
jueves, 24 de julio de 2014
Frases para el alma.
Cada uno de nosotros es parte de un cosmos infinito. Todo lo que existe en este Universo está íntimamente relacionado conmigo. Quiero que la Inspiración Divina actúe mediante el vínculo que soy. Hoy estoy en sincronía con el Universo, soy parte de él y él es parte esencial de mí.
Quiero ampliar mis conocimientos, me abro a la sabiduría que alberga mi mente. En este momento obtengo de forma oportuna y al azar la información que quiero para poseer mayor sabiduría; llegan a mí los conocimientos y los medios necesarios para obtener los discernimientos que anhelo.
Dentro de esta enorme, múltiple cadena de acontecimientos, en donde a cada acción le corresponde una reacción, recibo el conocimiento de la Ley Inmutable. Tengo la apertura que necesito, soy parte de un todo, actúo de modo que puedo traducir la Inspiración Divina que habla a través de mi boca, y actúa a partir de mis acciones.
Quiero encontrar y disfrutar el milagro de belleza que es la vida. Hoy me tranquiliza saber que estoy en el lugar adecuado, en el momento oportuno y haciendo lo correcto, porque comprendo que la verdadera belleza que tiene la vida es poder existir y percibir su grandeza gracias a los cinco sentidos.
El conocimiento, el afán de investigación y el razonamiento son los músculos, ligamentos y tendones que fortalecen a la mente y permiten que sea ágil, dinámica y por siempre joven. Quiero una misión que me ennoblezca como ser humano. Hoy encuentro la razón por la que estoy en el mundo, actúo por medio de lo que me envía el cosmos, y encuentro el camino que debo seguir para trascender como ser humano.
martes, 22 de julio de 2014
Errores que cometemos.
Durante el transcurso de la vida hay errores que cometemos, (en mayor o menor medida) y que ante los ojos de los que saben se queda como imbécil, como estúpido, como ignorante, como p...
Así que ahora que las leas aquí, trata de no volverlas a repetir, por tu propio bien, de verdad te oyes mal y te ves peor, aunque creas que el de enfrente es quien está en el error, cuando te corrigen, y no te envalentones, porque solo haces más que comprobar que eres algo de lo anterior.
La gente no sabe distinguir entre ancho y largo, grueso y angosto, alto y corto, etcétera.
No conoce los colores, salvo blanco, negro, los demás por lo general, tienen variaciones, por ejemplo piden café (este es oscuro), les muestras el tono y dicen lo busco más clarito, cuando hay variaciones de tonos, pero no de nombre, ejemplo beige, arena, kaki, hueso, etcétera. Pero la gente a todos les llama café. Y así pasa con los verdes, azules, etcétera.
No tienen idea de las medidas, se imaginan que 10 cm. son demasiado, o viceversa. Igual pasa con los pesos, no distinguen entre gramos y kilogramos, resulta patético toparse con esas gentes.
No miran más allá de su nariz, si van manejando y hay un embotellamiento vial, comienzan a tocar el claxon, como si con eso ya fueran a remediarlo. Otros empiezan a insultar.
Si observan una fila larga y al lado creen caber se meten ahí, y más adelante se topan con que está cerrado y es la causa por la que otros si respetaron ese lugar.
Si van a pie a cualquier sitio donde se acostumbra hacer fila, les molesta, tratan de meterse hasta adelante, se siente influyentes, dicen llevar prisa, mueven las llaves (si tienen auto, o las de su casa), golpean el piso, exhalan más fuerte para demostrar su fastidio, golpean algo, etcétera.
Casi siempre al lugar que vayan en auto, quieren estacionarse lo más cerca de la entrada, y si no hay lugar, se estacionan en lugares prohibidos, en doble fila y si el vigilante les hace saber que está prohibido se bajan haciéndole creer que solo es un minuto, cuando eso es falso, un minuto se acaba en bajarse y llegar a la entrada del lugar. Lo que provoca en ocasiones un caos a los demás clientes o visitantes.
Si por fortuna la grúa anda cerca y los engancha o los inmovilizan con las arañas, son los más ofendidos, pasan del influyentismo, al drama y después al insulto, y así están hasta que se llevan el auto o de plano se los liberan.
Es común encontrar gente que no se quiere sentir p..., pero que sus actitudes lo demuestran, entonces tratan a los demás con prepotencia, los miran por encima del hombro (dijera mi abuela), portan sus lentes oscuros en lugares cerrados (lente oscuro, naco seguro), entregan el dinero sin mirar al cajero, están jugando con el celular (la mayor parte haciendo estupideces en él), hablando idiotez y media, etcétera.
Pues bien, por hoy les dejo estas pocas actitudes y poses de muchos farsantes que he visto y sigo viendo por las calles que me toca andar. Si te identificas con alguna, modifícala, te ves mal.
Así que ahora que las leas aquí, trata de no volverlas a repetir, por tu propio bien, de verdad te oyes mal y te ves peor, aunque creas que el de enfrente es quien está en el error, cuando te corrigen, y no te envalentones, porque solo haces más que comprobar que eres algo de lo anterior.
La gente no sabe distinguir entre ancho y largo, grueso y angosto, alto y corto, etcétera.
No conoce los colores, salvo blanco, negro, los demás por lo general, tienen variaciones, por ejemplo piden café (este es oscuro), les muestras el tono y dicen lo busco más clarito, cuando hay variaciones de tonos, pero no de nombre, ejemplo beige, arena, kaki, hueso, etcétera. Pero la gente a todos les llama café. Y así pasa con los verdes, azules, etcétera.
No tienen idea de las medidas, se imaginan que 10 cm. son demasiado, o viceversa. Igual pasa con los pesos, no distinguen entre gramos y kilogramos, resulta patético toparse con esas gentes.
No miran más allá de su nariz, si van manejando y hay un embotellamiento vial, comienzan a tocar el claxon, como si con eso ya fueran a remediarlo. Otros empiezan a insultar.
Si observan una fila larga y al lado creen caber se meten ahí, y más adelante se topan con que está cerrado y es la causa por la que otros si respetaron ese lugar.
Si van a pie a cualquier sitio donde se acostumbra hacer fila, les molesta, tratan de meterse hasta adelante, se siente influyentes, dicen llevar prisa, mueven las llaves (si tienen auto, o las de su casa), golpean el piso, exhalan más fuerte para demostrar su fastidio, golpean algo, etcétera.
Casi siempre al lugar que vayan en auto, quieren estacionarse lo más cerca de la entrada, y si no hay lugar, se estacionan en lugares prohibidos, en doble fila y si el vigilante les hace saber que está prohibido se bajan haciéndole creer que solo es un minuto, cuando eso es falso, un minuto se acaba en bajarse y llegar a la entrada del lugar. Lo que provoca en ocasiones un caos a los demás clientes o visitantes.
Si por fortuna la grúa anda cerca y los engancha o los inmovilizan con las arañas, son los más ofendidos, pasan del influyentismo, al drama y después al insulto, y así están hasta que se llevan el auto o de plano se los liberan.
Es común encontrar gente que no se quiere sentir p..., pero que sus actitudes lo demuestran, entonces tratan a los demás con prepotencia, los miran por encima del hombro (dijera mi abuela), portan sus lentes oscuros en lugares cerrados (lente oscuro, naco seguro), entregan el dinero sin mirar al cajero, están jugando con el celular (la mayor parte haciendo estupideces en él), hablando idiotez y media, etcétera.
Pues bien, por hoy les dejo estas pocas actitudes y poses de muchos farsantes que he visto y sigo viendo por las calles que me toca andar. Si te identificas con alguna, modifícala, te ves mal.
lunes, 21 de julio de 2014
Sonríe.
La vida nos pone a prueba todos los días, pero hay que ganarle la batalla diaria, sonriendo a cada momento.
domingo, 20 de julio de 2014
Felicidades hijo.
Hoy se publicaron los resultados del Instituto Politécnico Nacional y de la UNAM, donde mi hijo presentó examen de admisión y estoy feliz y orgulloso porque en ambas instituciones tan prestigiadas fue aceptado. Me siento un padre satisfecho por mi labor realizada. Felicidades hijo.
sábado, 19 de julio de 2014
Publicación.
El Mundial de Futbol…
El domingo terminó la vigésima edición del mundial de futbol 2014; después de 20 años de ausencia en el continente (4 mundiales), se realizó por segunda ocasión en Brasil (1950 fue la primera).
Actualmente, la justa deportiva se realiza con la participación de 32 selecciones de 4 continentes (recordarán que México eliminó en el repechaje al representante de Oceanía, Nueva Zelanda).
El futbol es el deporte más seguido y practicado en el mundo, y por consiguiente, el que más dinero deja a los dirigentes (la FIFA, quien tiene más países afiliados que la ONU).
Aunque aparentemente es un evento deportivo, no está desligado de la política y los intereses de los grandes países y líderes del mundo, de las marcas y empresas patrocinadoras, los apostadores, etcétera. Ingenuos los que piensan que los partidos son legales y limpios, aunque claro, siempre se busca la manera de eliminar a los países, sobre todo a los que tienen fanáticos apasionados, dándoles una excusa para no hacerla tan obvia (esta ocasión a México, los medios de comunicación locales, influyeron hasta el hastío con él, #no fue penal, cuando perdieron frente a Holanda en octavos de final), y así cada país puede alegar un atenuante, que justifique la pérdida, porque es obvio que a nadie le gusta quedar como perdedor, siempre hay que buscar un culpable, auto engañarse (en todo, no solo en lo deportivo)
Ahí está una explicación de por qué los equipos dan buenos, regulares y malos partidos, porque así conviene a los intereses de los poderosos; para esto hago una acotación, el primer mundial que me tocó disfrutar por la televisión siendo un niño, fue el de España 1982 (al que México no asistió porque fue eliminado en el pre mundial de Haití), se me quedó grabado el partido Alemania Federal versus Austria, porque Alemania necesitaba ganarle a Austria por la mínima diferencia y ambos calificaban, de lo contrario alguno de ellos quedaba eliminado y calificaba Argelia.
El partido inició, en el primer tiempo Alemania anota el gol que requería y el resto del partido fue como un interescuadras, ahí analicé y comprendí la verdad tras los mundiales de futbol y de cualquier deporte profesional, por lo que dejé de lado la pasión desmesurada y me he dedicado a simplemente disfrutar los partidos como tales, observando detenidamente cuál será el resultado final, o incluso leyendo entre líneas los acontecimientos que ocurren desde que es el sorteo mundialista correspondiente y casi siempre acierto.
¿Suerte, casualidad, brujería, coincidencia? No, simple análisis concienzudo y razonamiento lógico, desprendiéndome de las emociones y deseos personales.
Ahora, el negocio del futbol es tan grande que solo transmiten por televisión abierta menos de la mitad de partidos (esta ocasión sólo pudimos ver 30 de 64 juegos, 21 de la primera ronda, 4 de octavos de final, 2 de cuartos de final, las 2 semifinales y la final), porque la concesión, o mejor dicho, el contrato de transmisión, se otorga a una compañía de televisión (esta vez fue a SKY), a cambio de una millonaria suma, lo que impide que las televisoras de los países compren la totalidad de partidos y optan por adquirir una parte, los que a su juicio creen serán los más espectaculares, fallando en algunos.
Asimismo, las marcas patrocinadoras influyen en los resultados, porque tienen a jugadores estrella firmados a los que les pagan millonarias sumas a cambio de mostrar sus productos (Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar, etcétera), obligando muchas veces a los jugadores a asistir aunque estén lesionados, de lo contrario perderán su jugoso contrato.
En la vida no hay casualidades, y en el deporte profesional menos, todo gira alrededor del interés político y económico, esa es una de las razones por la que todo deportista profesional cobra sueldos estratosféricos, porque el mismo salario que recibe lo obliga a aceptar y hacer todo lo que le impongan, de lo contrario su carrera termina. Amables lectores, ignoro si se enteraron que la mordida del uruguayo Luis Suárez, al defensa italiano, tuvo ganadores en las apuestas. ¿La razón? Porque así les convenía y estaba planeado.
El deporte más criticado es la lucha libre, porque la gente opina que es un circo, pura pantomima y teatro, quizás sea más burdo, pero no es el único que es espectáculo y diversión, sólo hace falta poner más atención, observándolo con la mente, analizando cada jugada, cada señal, cada instante, cada conferencia de prensa, cada gesto y poco a poco te irás dando cuenta de que cualquier deportista profesional no realiza su actividad para agradar a los habitantes de un país, no le tiene amor a la camiseta, como dicen los clásicos, le tiene amor al dinero, porque sabe que todo deporte es por momentos y si no aprovecha el suyo, dejará de percibir jugosas ganancias por su excelsa actuación dentro de una cancha de futbol, en cualquier parte del orbe. El mundial les sirve como aparador para cotizarse.
En esta ocasión, siempre supe que Alemania sería campeón, la razón principal, los años de no serlo; a los más grandes los han dejado transcurrir 24 años para ello, Brasil fue campeón en México 1970 y volvió a serlo en USA 1994, Italia fue campeón en España 1982 y volvió a serlo en Alemania 2006, Alemania fue campeón en Italia 1990 y obvio, Brasil 2014. Algunos dirán, Brasil fue campeón después en Corea-Japón 2002, efectivamente lo fue, pero por otras circunstancias y la osadía está en la vergonzosa derrota de semifinales 7-1 frente al campeón.
Así que estimado lector, espero te hayan abierto la mente mis comentarios y la próxima vez que en vivo o por la televisión presencies un deporte profesional, simplemente te dediques a disfrutarlo sin apasionamiento, porque solo es eso, un espectáculo y el resultado no depende de tus gritos, de tus oraciones, de tus deseos, ese, ya está previamente decidido.
Finalmente, este mundial terminó con el mito ridículo que a muchos ataba al pasado, América para los americanos, ganó Alemania y es sin lugar a dudas, un gran y digno campeón.
Viernes, 18 de Julio de 2014 16:43 Lic. Alfredo Castañeda Flores* Noticias - Columnas.
Actualmente, la justa deportiva se realiza con la participación de 32 selecciones de 4 continentes (recordarán que México eliminó en el repechaje al representante de Oceanía, Nueva Zelanda).
El futbol es el deporte más seguido y practicado en el mundo, y por consiguiente, el que más dinero deja a los dirigentes (la FIFA, quien tiene más países afiliados que la ONU).
Aunque aparentemente es un evento deportivo, no está desligado de la política y los intereses de los grandes países y líderes del mundo, de las marcas y empresas patrocinadoras, los apostadores, etcétera. Ingenuos los que piensan que los partidos son legales y limpios, aunque claro, siempre se busca la manera de eliminar a los países, sobre todo a los que tienen fanáticos apasionados, dándoles una excusa para no hacerla tan obvia (esta ocasión a México, los medios de comunicación locales, influyeron hasta el hastío con él, #no fue penal, cuando perdieron frente a Holanda en octavos de final), y así cada país puede alegar un atenuante, que justifique la pérdida, porque es obvio que a nadie le gusta quedar como perdedor, siempre hay que buscar un culpable, auto engañarse (en todo, no solo en lo deportivo)
Ahí está una explicación de por qué los equipos dan buenos, regulares y malos partidos, porque así conviene a los intereses de los poderosos; para esto hago una acotación, el primer mundial que me tocó disfrutar por la televisión siendo un niño, fue el de España 1982 (al que México no asistió porque fue eliminado en el pre mundial de Haití), se me quedó grabado el partido Alemania Federal versus Austria, porque Alemania necesitaba ganarle a Austria por la mínima diferencia y ambos calificaban, de lo contrario alguno de ellos quedaba eliminado y calificaba Argelia.
El partido inició, en el primer tiempo Alemania anota el gol que requería y el resto del partido fue como un interescuadras, ahí analicé y comprendí la verdad tras los mundiales de futbol y de cualquier deporte profesional, por lo que dejé de lado la pasión desmesurada y me he dedicado a simplemente disfrutar los partidos como tales, observando detenidamente cuál será el resultado final, o incluso leyendo entre líneas los acontecimientos que ocurren desde que es el sorteo mundialista correspondiente y casi siempre acierto.
¿Suerte, casualidad, brujería, coincidencia? No, simple análisis concienzudo y razonamiento lógico, desprendiéndome de las emociones y deseos personales.
Ahora, el negocio del futbol es tan grande que solo transmiten por televisión abierta menos de la mitad de partidos (esta ocasión sólo pudimos ver 30 de 64 juegos, 21 de la primera ronda, 4 de octavos de final, 2 de cuartos de final, las 2 semifinales y la final), porque la concesión, o mejor dicho, el contrato de transmisión, se otorga a una compañía de televisión (esta vez fue a SKY), a cambio de una millonaria suma, lo que impide que las televisoras de los países compren la totalidad de partidos y optan por adquirir una parte, los que a su juicio creen serán los más espectaculares, fallando en algunos.
Asimismo, las marcas patrocinadoras influyen en los resultados, porque tienen a jugadores estrella firmados a los que les pagan millonarias sumas a cambio de mostrar sus productos (Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar, etcétera), obligando muchas veces a los jugadores a asistir aunque estén lesionados, de lo contrario perderán su jugoso contrato.
En la vida no hay casualidades, y en el deporte profesional menos, todo gira alrededor del interés político y económico, esa es una de las razones por la que todo deportista profesional cobra sueldos estratosféricos, porque el mismo salario que recibe lo obliga a aceptar y hacer todo lo que le impongan, de lo contrario su carrera termina. Amables lectores, ignoro si se enteraron que la mordida del uruguayo Luis Suárez, al defensa italiano, tuvo ganadores en las apuestas. ¿La razón? Porque así les convenía y estaba planeado.
El deporte más criticado es la lucha libre, porque la gente opina que es un circo, pura pantomima y teatro, quizás sea más burdo, pero no es el único que es espectáculo y diversión, sólo hace falta poner más atención, observándolo con la mente, analizando cada jugada, cada señal, cada instante, cada conferencia de prensa, cada gesto y poco a poco te irás dando cuenta de que cualquier deportista profesional no realiza su actividad para agradar a los habitantes de un país, no le tiene amor a la camiseta, como dicen los clásicos, le tiene amor al dinero, porque sabe que todo deporte es por momentos y si no aprovecha el suyo, dejará de percibir jugosas ganancias por su excelsa actuación dentro de una cancha de futbol, en cualquier parte del orbe. El mundial les sirve como aparador para cotizarse.
En esta ocasión, siempre supe que Alemania sería campeón, la razón principal, los años de no serlo; a los más grandes los han dejado transcurrir 24 años para ello, Brasil fue campeón en México 1970 y volvió a serlo en USA 1994, Italia fue campeón en España 1982 y volvió a serlo en Alemania 2006, Alemania fue campeón en Italia 1990 y obvio, Brasil 2014. Algunos dirán, Brasil fue campeón después en Corea-Japón 2002, efectivamente lo fue, pero por otras circunstancias y la osadía está en la vergonzosa derrota de semifinales 7-1 frente al campeón.
Así que estimado lector, espero te hayan abierto la mente mis comentarios y la próxima vez que en vivo o por la televisión presencies un deporte profesional, simplemente te dediques a disfrutarlo sin apasionamiento, porque solo es eso, un espectáculo y el resultado no depende de tus gritos, de tus oraciones, de tus deseos, ese, ya está previamente decidido.
Finalmente, este mundial terminó con el mito ridículo que a muchos ataba al pasado, América para los americanos, ganó Alemania y es sin lugar a dudas, un gran y digno campeón.
viernes, 18 de julio de 2014
Sonríe.
Lo mejor que te puede pasar en la vida, es ser feliz, busca la felicidad en todo y a todas horas, a cualquier precio y en todo momento.
jueves, 17 de julio de 2014
Síndrome, traumas y complejos.
Complejo de conquistado. la idea permanente de que somos un pueblo conquistado y que ese evento marca nuestro destino. Este complejo está determinado por nuestra visión de la historia que nos identifica como descendientes de aztecas conquistados. Se mantiene el trauma porque se mantiene el mito, y se mantiene el mito porque es cómodo y justifica muchas realidades.
Individualismo y desconfianza. Como resultado de los traumas y complejos tenemos a un mexicano metido en sí mismo, desconfiado, cerrado a la colaboración y que desarrolla un comportamiento de individualismo. Una sociedad formada por individuos que no están dispuestos al trabajo en equipo está también condenada fracaso.
Crisis de identidad. Un conflicto del mexicano por definir origen y su esencia, caracterizado por un enfrentamiento entre lo indígena, lo mestizo y lo criollo. Esta crisis de identidad provoca una desintegración del pueblo. El mexicano reniega en español de su hispanidad y le mienta la madre al español en español; dice aceptar el mestizaje como origen, pero se empeña en un México prehispánico; dice sentirse orgulloso del pasado indígena pero usa la palabra indio e indígena de manera despectiva.
Así somos los mexicanos. Ahora en el mundial de futbol que recién terminó, extendieron su mexicanidad hasta el americanismo, deseaban que la copa del mundo se quedara en un país de América aunque nada tengan que ver con nosotros los brasileños o los argentinos. afortunadamente ese mito, trauma y complejo ya se rompió y para el próximo mundial que se realice en el continente, ya no tendrán ese fundamento mal fundamentado.
Individualismo y desconfianza. Como resultado de los traumas y complejos tenemos a un mexicano metido en sí mismo, desconfiado, cerrado a la colaboración y que desarrolla un comportamiento de individualismo. Una sociedad formada por individuos que no están dispuestos al trabajo en equipo está también condenada fracaso.
Crisis de identidad. Un conflicto del mexicano por definir origen y su esencia, caracterizado por un enfrentamiento entre lo indígena, lo mestizo y lo criollo. Esta crisis de identidad provoca una desintegración del pueblo. El mexicano reniega en español de su hispanidad y le mienta la madre al español en español; dice aceptar el mestizaje como origen, pero se empeña en un México prehispánico; dice sentirse orgulloso del pasado indígena pero usa la palabra indio e indígena de manera despectiva.
Así somos los mexicanos. Ahora en el mundial de futbol que recién terminó, extendieron su mexicanidad hasta el americanismo, deseaban que la copa del mundo se quedara en un país de América aunque nada tengan que ver con nosotros los brasileños o los argentinos. afortunadamente ese mito, trauma y complejo ya se rompió y para el próximo mundial que se realice en el continente, ya no tendrán ese fundamento mal fundamentado.
domingo, 13 de julio de 2014
Partido político MORENA.
Sabido para muchos es, que Andrés Manuel López Obrador, es un gran líder, que las masas, sobretodo de izquierda lo siguen sin analizar su conducta, tiene ese don que a muchos lideres de hoy les falta, no hay una figura tan querida y tan odiada, como él en la actualidad, y eso es sinónimo de fortaleza y de miedo de los demás.
Buscan negarlo y matizarlo dándole la bienvenida, pero no lo pueden ocultar… esta vez lo logró: Andrés Manuel López Obrador empezó a preocupar a los líderes del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
La irrupción del Movimiento Regeneración Nacional, Morena, como partido político nacional no tiene temblando a los perredistas, aseguró tajante el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
Al interior del partido del sol azteca, sin embargo, los dirigentes hacen números y reconocen que no les cuadran las cuentas de los votos de cara a las elecciones intermedias del próximo año porque el pastel electoral de las izquierdas no es muy grande.
Según las propias proyecciones que hace el PRD,Morena podría arrebatarles, en el Distrito Federal, buena parte de las posiciones que han venido disfrutando en los últimos 17 años.
Las batallas electorales están por venir, manifestaron, y todos buscarán quedarse con una tajada importante del pastel electoral, lo cual podría poner en aprietos al PRD.
Buscan negarlo y matizarlo dándole la bienvenida, pero no lo pueden ocultar… esta vez lo logró: Andrés Manuel López Obrador empezó a preocupar a los líderes del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
La irrupción del Movimiento Regeneración Nacional, Morena, como partido político nacional no tiene temblando a los perredistas, aseguró tajante el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
Al interior del partido del sol azteca, sin embargo, los dirigentes hacen números y reconocen que no les cuadran las cuentas de los votos de cara a las elecciones intermedias del próximo año porque el pastel electoral de las izquierdas no es muy grande.
Según las propias proyecciones que hace el PRD,Morena podría arrebatarles, en el Distrito Federal, buena parte de las posiciones que han venido disfrutando en los últimos 17 años.
Las batallas electorales están por venir, manifestaron, y todos buscarán quedarse con una tajada importante del pastel electoral, lo cual podría poner en aprietos al PRD.
sábado, 12 de julio de 2014
Publicación.
El orgullo de un Padre…
Hoy quiero aprovechar este espacio para hablarles un poco de mí. Nací en Puruarán, municipio de Turicato, Michoacán, una zona cercana a esta ciudad, en el seno de una familia normal, tengo dos hermanos. Mis estudios de primaria y secundaria, los cursé en el pueblo, para la preparatoria tuve que emigrar a la capital, Morelia, donde también culminé mis estudios de licenciatura en Derecho en la UMSNH. Tengo el grado de Maestro en Gobierno y Administración Pública
He laborado en áreas del gobierno municipal, estatal y federal, así como en la iniciativa privada, pero siempre he disfrutado lo que hago. Soy un hombre agradecido; lo que para muchos es insignificante, para mí es maravilloso; jamás he envidiado a nadie, jamás he deseado algo que no merezca, jamás he protestado por algo que no considere justo.
Respetuoso y buen amigo, quizás para X no lo sea, pero X para mi resulta ser mi mejor amigo, mi lema desde niño antes de iniciar una actividad o tarea nueva, es y sigue siendo "claro que puedo", así como también de la televisión, se me quedó grabada una frase de un comercial "es mejor arrepentirse de lo que se hace, que de lo que se deja de hacer", y ambas las aplico en mi diario andar.
Considero que hemos crecido llenos de mitos, tabúes, miedos y traumas en todos lados, en la casa familiar, en la escuela, en la calle, en los medios informativos, etcétera, pero también me he dado un tiempo para ir razonando, analizando y reflexionando sobre lo que acontece a mi alrededor y la "historia" que me enseñaron o contaron sobre algo hasta obtener mi propia versión de los hechos, eso es lo que para mí es la madurez, el irme despojando de vicios y manipulaciones de los demás e ir adquiriendo libertad personal, saber decir si, cuando se considere necesario y sobretodo, saber decir no, aunque la mayoría esté en tu contra (se necesita valor para enfrentarse a nuestros enemigos, pero se necesita más valor para enfrentarse a nuestros amigos) (las mayorías no siempre tienen la razón), desafortunadamente, muchos jamás maduran; para mí, alcanzar un mejor futuro es olvidar el pasado y mejorar el presente, para otros, la vida es simple diversión y poca reflexión, aunque lastimen su cuerpo, y terminen igual que como nacieron.
Me casé con Ana Luz, una mujer maravillosa, profesional de la informática, procreamos dos extraordinarios hijos, Alfredo y Yunuen Montserrat, actualmente adolescentes. La medicina ubica una fase en la edad del hombre y la mujer, propicia para la procreación y nacimiento de los hijos, y por los resultados observados, estoy seguro que tiene razón.
Freddy, como cariñosamente le digo a mi primogénito, desde que nació mostró cualidades, que quizás todos tenemos, pero que a él si se las conservamos e incrementamos, al año y medio, sin hablar fluido, se sabía todos los colores, antes de los tres años y medio, leía perfectamente, al ingresar a la primaria, las profesoras de primer grado se lo disputaron, al escucharlo leer los requisitos de inscripción, mientras lo inscribían, quedando boquiabiertas por la fluidez y claridad de lectura. Sobra decir, que fue el mejor de su generación.
Desde esa etapa estudiantil, ya tenía claro la carrera que deseaba estudiar, Ingeniería en Robótica (aún sin saber si en México la ofertaban las universidades), cuando hay tantos jóvenes que aún por concluir el bachillerato no saben que estudiar y muchos ingresan a cualquier carrera, por presión de los padres o por mientras, y terminan desertando o siendo profesionales sin sobresalir del montón.
La secundaria por consiguiente, fue una etapa de muchos logros, que me llenaron de orgullo y satisfacción, lo inscribí en inglés en el Harmon Hall (hoy The Institute), obteniendo un buen puntaje en la certificación Toefl.
El Bachillerato lo cursó como siempre en una preparatoria oficial, no creemos en que las escuelas privadas son mejores, mucho menos las que no son laicas. Al iniciar actividades, se les conmina a participar en alguna olimpiada de la materia que les agrade, pocos aceptan, él quiso probar suerte en Informática, logrando medalla de plata estatal en el segundo semestre y campeón absoluto estatal con medalla de oro al año siguiente.
Actualmente, la carrera de robótica solo es ofertada en dos universidades; en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en la matriz y en los campus Puebla y Querétaro y en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primero presentó el examen de admisión en febrero retro próximo, en el campus Puebla, siendo aceptado una vez aprobado el examen, posteriormente, se le aplicaron lo que llaman exámenes de ubicación, por separado, en las materias de Inglés (toefl), español, matemáticas, informática y física, superando los cinco niveles de inglés requeridos y obteniendo calificación perfecta en las otras materias, sin embargo, con todo y eso, pesa más el dinero y los apellidos de los empresarios, que la capacidad intelectual, por lo que no le fue otorgada una beca.
Sin embargo, por algo será, también presentó examen en el IPN, pero el 20 de los corrientes sabrá el resultado, que no tengo ninguna duda, será aceptado. Institución en la que desarrollará aún más sus habilidades y será un profesional exitoso, además con el tiempo se convertirá en empresario y no solo un mejor empleado
En cuanto a Yuny, está cursando la secundaria, con similares resultados, aunque en su carácter son tan diferentes, pero los dos me llenan la vida de enorme orgullo y gran satisfacción, porque veo en ellos, una germinación de dos semillas plantadas con amor, sabiduría y madurez, que me hacen sentir un padre orgulloso.
Viernes, 11 de Julio de 2014 15:58 Lic. Alfredo Castañeda Flores* Noticias - Columnas.
He laborado en áreas del gobierno municipal, estatal y federal, así como en la iniciativa privada, pero siempre he disfrutado lo que hago. Soy un hombre agradecido; lo que para muchos es insignificante, para mí es maravilloso; jamás he envidiado a nadie, jamás he deseado algo que no merezca, jamás he protestado por algo que no considere justo.
Respetuoso y buen amigo, quizás para X no lo sea, pero X para mi resulta ser mi mejor amigo, mi lema desde niño antes de iniciar una actividad o tarea nueva, es y sigue siendo "claro que puedo", así como también de la televisión, se me quedó grabada una frase de un comercial "es mejor arrepentirse de lo que se hace, que de lo que se deja de hacer", y ambas las aplico en mi diario andar.
Considero que hemos crecido llenos de mitos, tabúes, miedos y traumas en todos lados, en la casa familiar, en la escuela, en la calle, en los medios informativos, etcétera, pero también me he dado un tiempo para ir razonando, analizando y reflexionando sobre lo que acontece a mi alrededor y la "historia" que me enseñaron o contaron sobre algo hasta obtener mi propia versión de los hechos, eso es lo que para mí es la madurez, el irme despojando de vicios y manipulaciones de los demás e ir adquiriendo libertad personal, saber decir si, cuando se considere necesario y sobretodo, saber decir no, aunque la mayoría esté en tu contra (se necesita valor para enfrentarse a nuestros enemigos, pero se necesita más valor para enfrentarse a nuestros amigos) (las mayorías no siempre tienen la razón), desafortunadamente, muchos jamás maduran; para mí, alcanzar un mejor futuro es olvidar el pasado y mejorar el presente, para otros, la vida es simple diversión y poca reflexión, aunque lastimen su cuerpo, y terminen igual que como nacieron.
Me casé con Ana Luz, una mujer maravillosa, profesional de la informática, procreamos dos extraordinarios hijos, Alfredo y Yunuen Montserrat, actualmente adolescentes. La medicina ubica una fase en la edad del hombre y la mujer, propicia para la procreación y nacimiento de los hijos, y por los resultados observados, estoy seguro que tiene razón.
Freddy, como cariñosamente le digo a mi primogénito, desde que nació mostró cualidades, que quizás todos tenemos, pero que a él si se las conservamos e incrementamos, al año y medio, sin hablar fluido, se sabía todos los colores, antes de los tres años y medio, leía perfectamente, al ingresar a la primaria, las profesoras de primer grado se lo disputaron, al escucharlo leer los requisitos de inscripción, mientras lo inscribían, quedando boquiabiertas por la fluidez y claridad de lectura. Sobra decir, que fue el mejor de su generación.
Desde esa etapa estudiantil, ya tenía claro la carrera que deseaba estudiar, Ingeniería en Robótica (aún sin saber si en México la ofertaban las universidades), cuando hay tantos jóvenes que aún por concluir el bachillerato no saben que estudiar y muchos ingresan a cualquier carrera, por presión de los padres o por mientras, y terminan desertando o siendo profesionales sin sobresalir del montón.
La secundaria por consiguiente, fue una etapa de muchos logros, que me llenaron de orgullo y satisfacción, lo inscribí en inglés en el Harmon Hall (hoy The Institute), obteniendo un buen puntaje en la certificación Toefl.
El Bachillerato lo cursó como siempre en una preparatoria oficial, no creemos en que las escuelas privadas son mejores, mucho menos las que no son laicas. Al iniciar actividades, se les conmina a participar en alguna olimpiada de la materia que les agrade, pocos aceptan, él quiso probar suerte en Informática, logrando medalla de plata estatal en el segundo semestre y campeón absoluto estatal con medalla de oro al año siguiente.
Actualmente, la carrera de robótica solo es ofertada en dos universidades; en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en la matriz y en los campus Puebla y Querétaro y en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primero presentó el examen de admisión en febrero retro próximo, en el campus Puebla, siendo aceptado una vez aprobado el examen, posteriormente, se le aplicaron lo que llaman exámenes de ubicación, por separado, en las materias de Inglés (toefl), español, matemáticas, informática y física, superando los cinco niveles de inglés requeridos y obteniendo calificación perfecta en las otras materias, sin embargo, con todo y eso, pesa más el dinero y los apellidos de los empresarios, que la capacidad intelectual, por lo que no le fue otorgada una beca.
Sin embargo, por algo será, también presentó examen en el IPN, pero el 20 de los corrientes sabrá el resultado, que no tengo ninguna duda, será aceptado. Institución en la que desarrollará aún más sus habilidades y será un profesional exitoso, además con el tiempo se convertirá en empresario y no solo un mejor empleado
En cuanto a Yuny, está cursando la secundaria, con similares resultados, aunque en su carácter son tan diferentes, pero los dos me llenan la vida de enorme orgullo y gran satisfacción, porque veo en ellos, una germinación de dos semillas plantadas con amor, sabiduría y madurez, que me hacen sentir un padre orgulloso.
jueves, 10 de julio de 2014
Nuevos partidos en México.
El Instituto Nacional Electoral (INE) concedió por fin ayer miércoles nueve de julio, el registro a Morena, Partido Humanista y Encuentro Social como nuevos partidos políticos, a quienes llamó a no convertirse en "club de socios", sino a "oxigenar" a la competencia política. Consejeros electorales dijeron que no habrá aumento de recursos para financiar a los nuevos partidos, pues los ya existentes recibirán menos financiamiento.
Con la integración de esos tres nuevos partidos a partir del 1 de agosto, serán 10 fuerzas políticas las que competirán en las elecciones del 2015. Morena, que encabeza Andrés Manuel López Obrador; Partido Humanista, que dirigen Javier López Macías, Ricardo Pinacho Ruiz e Ignacio Yris Salomón, y Encuentro Social, que dirige Hugo Flores Cervantes, tendrán una bolsa de 50.5 millones de pesos en conjunto de agosto a diciembre.
El gobierno se esperó para desactivar a Andrés Manuel López Obrador y sus protestas por la reforma energética, pues el registro se rumoraba sería otorgado en mayo. Así es la política.
Con la integración de esos tres nuevos partidos a partir del 1 de agosto, serán 10 fuerzas políticas las que competirán en las elecciones del 2015. Morena, que encabeza Andrés Manuel López Obrador; Partido Humanista, que dirigen Javier López Macías, Ricardo Pinacho Ruiz e Ignacio Yris Salomón, y Encuentro Social, que dirige Hugo Flores Cervantes, tendrán una bolsa de 50.5 millones de pesos en conjunto de agosto a diciembre.
El gobierno se esperó para desactivar a Andrés Manuel López Obrador y sus protestas por la reforma energética, pues el registro se rumoraba sería otorgado en mayo. Así es la política.
sábado, 5 de julio de 2014
Publicación.
El Cheque…
Depósitos en cuenta de cheques. Ésta clase de entregas que se hacen a los bancos de depósito son siempre a la vista, es decir, que el depositante puede disponer de ellas en el momento que lo necesite, sin necesidad de dar al Banco aviso previo. Consecuentemente, el Banco deberá tener siempre disponible el efectivo necesario para entregar al depositante, lo que solicita.
Los bancos que reciben depósitos disponen de las cantidades que se les entregan y negocian con ellas; sin embargo, la ley obliga a esas instituciones a mantener disponible un porcentaje de esos depósitos, suficiente para satisfacer el requisito anterior.
Los depósitos pueden ser retirados del banco por medio de títulos de crédito llamados CHEQUES.
El cheque sólo puede ser expedido a cargo de una institución de crédito por aquella persona, sociedad o establecimiento, que teniendo fondos disponibles en el banco, sea autorizado por éste para expedir cheques a su cargo.
La autorización se considera concedida por el hecho de que el banco proporcione al librador esqueletos especiales para la expedición de cheques y le acredite la suma depositada en su cuenta de depósito a la vista.
El cheque debe contener:
1. La mención de ser cheque, escrita en el texto del documento.
2. El lugar y la fecha en que se expide.
3. La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
4. El nombre del beneficiario (persona a cuya orden se expide), o la expresión de ser al portador.
5. El nombre del librado (el banco a cargo del cual se expide el cheque).
6. El lugar de pago.
7. La firma del librador (persona que extiende el cheque).
Cuando falten en el cheque, el lugar de expedición y de pago, se tendrán como lugares de expedición y de pago respectivamente los indicados junto al nombre del librador y del librado; y si no hay absolutamente indicación del lugar, el cheque se reputará expedido en el domicilio del librador y pagadero en el del librado.
El cheque será siempre pagadero a la vista.
El cheque puede ser nominativo o al portador. Si no indica a favor de quien se expide, será considerado como al portador.
Por ser el cheque un título de crédito es susceptible de endoso, protesto, etcétera, como la letra de cambio y el pagaré.
Para tener derecho al protesto, los cheques deberán presentarse para su pago:
1. Dentro de los quince días naturales que sigan al de su expedición, si han de ser pagados dentro de la misma plaza comercial.
2. Dentro de un mes, si deben ser cobrados en plaza distinta, pero dentro de la República Mexicana.
3. Dentro de tres meses, si son expedidos en el extranjero y pagaderos dentro del territorio nacional, o viceversa.
Si un cheque se presenta después de esos plazos, y el banco tiene fondos suficientes, deberá pagarlo.
Cheques certificados. Son aquellos en que el librador exige del librado que lo certifique declarando que existen en su poder fondos bastantes para pagarlo.
La certificación de un cheque es la aceptación del documento, por parte del banco para pagarlo a su presentación.
La certificación se hace constar en el documento mismo escribiendo las palabras ACEPTO, BUENO, o bien alguna otra palabra equivalente que denote el hecho, y la firma de dos funcionarios bancarios. En la práctica encontramos que la certificación, la hace el banco poniendo un sello especial, que contiene por lo general estos datos:
1. La palabra Certifico, u otra expresión equivalente.
2. El nombre del banco.
3. El lugar y la fecha.
4. Las firmas de dos funcionarios autorizados.
La certificación sólo puede hacerse por el valor total del cheque, y en cheque nominativo. Si el librado escribe en el cheque cualquiera de las palabras acepto, visto, bueno, y pone su firma o la simple firma de éste, ese hecho equivale a una certificación.
Los esqueletos que entrega el banco a los cuentahabientes tienen un costo individual, asimismo, cuando un cheque es devuelto por falta de fondos suficientes, el banco cobra una penalización, además el beneficiario puede acudir a la autoridad judicial y exigir además del monto señalado, un veinte por ciento extra por no haber sido pagado. Cuando se devuelve un cheque el cajero coloca un sello en el cheque, indicando esa situación, pero eso no es impedimento para que al día siguiente o los siguientes, el beneficiario vuelva a presentar el cheque para su cobro y si aún no hay los fondos suficientes, el banco seguirá colocando sellos y cobrando la comisión respectiva. Así que es mejor expedir un cheque, sabiendo que hay los fondos que cubran el importe, de lo contrario, saldrá más caro.
Viernes, 04 de Julio de 2014 17:20 Lic. Alfredo Castañeda Flores* Noticias - Columnas.
Los bancos que reciben depósitos disponen de las cantidades que se les entregan y negocian con ellas; sin embargo, la ley obliga a esas instituciones a mantener disponible un porcentaje de esos depósitos, suficiente para satisfacer el requisito anterior.
Los depósitos pueden ser retirados del banco por medio de títulos de crédito llamados CHEQUES.
El cheque sólo puede ser expedido a cargo de una institución de crédito por aquella persona, sociedad o establecimiento, que teniendo fondos disponibles en el banco, sea autorizado por éste para expedir cheques a su cargo.
La autorización se considera concedida por el hecho de que el banco proporcione al librador esqueletos especiales para la expedición de cheques y le acredite la suma depositada en su cuenta de depósito a la vista.
El cheque debe contener:
1. La mención de ser cheque, escrita en el texto del documento.
2. El lugar y la fecha en que se expide.
3. La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
4. El nombre del beneficiario (persona a cuya orden se expide), o la expresión de ser al portador.
5. El nombre del librado (el banco a cargo del cual se expide el cheque).
6. El lugar de pago.
7. La firma del librador (persona que extiende el cheque).
Cuando falten en el cheque, el lugar de expedición y de pago, se tendrán como lugares de expedición y de pago respectivamente los indicados junto al nombre del librador y del librado; y si no hay absolutamente indicación del lugar, el cheque se reputará expedido en el domicilio del librador y pagadero en el del librado.
El cheque será siempre pagadero a la vista.
El cheque puede ser nominativo o al portador. Si no indica a favor de quien se expide, será considerado como al portador.
Por ser el cheque un título de crédito es susceptible de endoso, protesto, etcétera, como la letra de cambio y el pagaré.
Para tener derecho al protesto, los cheques deberán presentarse para su pago:
1. Dentro de los quince días naturales que sigan al de su expedición, si han de ser pagados dentro de la misma plaza comercial.
2. Dentro de un mes, si deben ser cobrados en plaza distinta, pero dentro de la República Mexicana.
3. Dentro de tres meses, si son expedidos en el extranjero y pagaderos dentro del territorio nacional, o viceversa.
Si un cheque se presenta después de esos plazos, y el banco tiene fondos suficientes, deberá pagarlo.
Cheques certificados. Son aquellos en que el librador exige del librado que lo certifique declarando que existen en su poder fondos bastantes para pagarlo.
La certificación de un cheque es la aceptación del documento, por parte del banco para pagarlo a su presentación.
La certificación se hace constar en el documento mismo escribiendo las palabras ACEPTO, BUENO, o bien alguna otra palabra equivalente que denote el hecho, y la firma de dos funcionarios bancarios. En la práctica encontramos que la certificación, la hace el banco poniendo un sello especial, que contiene por lo general estos datos:
1. La palabra Certifico, u otra expresión equivalente.
2. El nombre del banco.
3. El lugar y la fecha.
4. Las firmas de dos funcionarios autorizados.
La certificación sólo puede hacerse por el valor total del cheque, y en cheque nominativo. Si el librado escribe en el cheque cualquiera de las palabras acepto, visto, bueno, y pone su firma o la simple firma de éste, ese hecho equivale a una certificación.
Los esqueletos que entrega el banco a los cuentahabientes tienen un costo individual, asimismo, cuando un cheque es devuelto por falta de fondos suficientes, el banco cobra una penalización, además el beneficiario puede acudir a la autoridad judicial y exigir además del monto señalado, un veinte por ciento extra por no haber sido pagado. Cuando se devuelve un cheque el cajero coloca un sello en el cheque, indicando esa situación, pero eso no es impedimento para que al día siguiente o los siguientes, el beneficiario vuelva a presentar el cheque para su cobro y si aún no hay los fondos suficientes, el banco seguirá colocando sellos y cobrando la comisión respectiva. Así que es mejor expedir un cheque, sabiendo que hay los fondos que cubran el importe, de lo contrario, saldrá más caro.
miércoles, 2 de julio de 2014
Uso de tarjetas bancarias.
En nuestro país, la gente ha utilizado mucho más la tarjeta de débito para sacar dinero del cajero automático que para hacer compras en comercios afiliados. Es por ello que ha existido una amplia promoción de los bancos para que el público las utilice también para sus compras cotidianas, lo que ya se ha logrado en una buena parte de la población.
La mayoría de los clientes que utilizan su tarjeta de débito en comercios lo hace por seguridad (no tener que portar efectivo) o por la paz mental que significa pagar las compras con sus propios recursos en lugar de endeudarse. Sin embargo, existen personas que ven las cosas del lado opuesto, usan las tarjetas de crédito por el colchón que da la oportunidad de utilizar el dinero de otro durante el tiempo en el que se realiza la compra hasta el momento cuando se paga el saldo total marcado en el estado de cuenta.
Hasta hace poco tiempo, los expertos en finanzas personales estaban firmemente de este lado; nadie podía creer cómo la gente prefería utilizar una tarjeta de débito para pagar algo de forma inmediata, cuando podían utilizar una tarjeta de crédito y pagarlo hasta dentro de mes y medio, tiempo durante el cual nuestro dinero seguiría ganando intereses para nosotros. No obstante, otros expertos se han movido dentro del campo del débito, por razones psicológicas más que financieras.
Como muchas decisiones financieras que tomamos, elegir usar una tarjeta de débito en lugar de una tarjeta de crédito tiene que ver más con nuestro sentimiento hacia nuestro dinero (no tener deudas, comprar con nuestros propios recursos disponibles en el momento) que con razones de otro tipo. Desde luego, las tarjetas de crédito tienen mucho más sentido desde el punto de vista económico, pero desde el punto de vista del individuo las cosas suelen ser diferentes.
Yo sinceramente, me voy del lado de los que utilizan la tarjeta de débito, porque saben que inmediatamente saldan su deuda, por otro lado, hay muchos que utilizan las tarjetas de crédito, porque no tienen la intención de pagar lo correspondiente, (es decir mensualidades o una sola exhibición) mucha gente va acumulando deudas y más deudas en su saldo, pues solo pagan lo mínimo que el banco les exige y no se dan cuenta que al final de cuentas pagan más de lo que debieron haber pagado en su momento, para mi eso es ignorancia mezclado con estulticia. ¿y para ti que significa?
La mayoría de los clientes que utilizan su tarjeta de débito en comercios lo hace por seguridad (no tener que portar efectivo) o por la paz mental que significa pagar las compras con sus propios recursos en lugar de endeudarse. Sin embargo, existen personas que ven las cosas del lado opuesto, usan las tarjetas de crédito por el colchón que da la oportunidad de utilizar el dinero de otro durante el tiempo en el que se realiza la compra hasta el momento cuando se paga el saldo total marcado en el estado de cuenta.
Hasta hace poco tiempo, los expertos en finanzas personales estaban firmemente de este lado; nadie podía creer cómo la gente prefería utilizar una tarjeta de débito para pagar algo de forma inmediata, cuando podían utilizar una tarjeta de crédito y pagarlo hasta dentro de mes y medio, tiempo durante el cual nuestro dinero seguiría ganando intereses para nosotros. No obstante, otros expertos se han movido dentro del campo del débito, por razones psicológicas más que financieras.
Como muchas decisiones financieras que tomamos, elegir usar una tarjeta de débito en lugar de una tarjeta de crédito tiene que ver más con nuestro sentimiento hacia nuestro dinero (no tener deudas, comprar con nuestros propios recursos disponibles en el momento) que con razones de otro tipo. Desde luego, las tarjetas de crédito tienen mucho más sentido desde el punto de vista económico, pero desde el punto de vista del individuo las cosas suelen ser diferentes.
Yo sinceramente, me voy del lado de los que utilizan la tarjeta de débito, porque saben que inmediatamente saldan su deuda, por otro lado, hay muchos que utilizan las tarjetas de crédito, porque no tienen la intención de pagar lo correspondiente, (es decir mensualidades o una sola exhibición) mucha gente va acumulando deudas y más deudas en su saldo, pues solo pagan lo mínimo que el banco les exige y no se dan cuenta que al final de cuentas pagan más de lo que debieron haber pagado en su momento, para mi eso es ignorancia mezclado con estulticia. ¿y para ti que significa?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)