miércoles, 2 de julio de 2014

Uso de tarjetas bancarias.

En nuestro país, la gente ha utilizado mucho más la tarjeta de débito para sacar dinero del cajero automático que para hacer compras en comercios afiliados. Es por ello que ha existido una amplia promoción de los bancos para que el público las utilice también para sus compras cotidianas, lo que ya se ha logrado en una buena parte de la población.
La mayoría de los clientes que utilizan su tarjeta de débito en comercios lo hace por seguridad (no tener que portar efectivo) o por la paz mental que significa pagar las compras con sus propios recursos en lugar de endeudarse. Sin embargo, existen personas que ven las cosas del lado opuesto, usan las tarjetas de crédito por el colchón que da la oportunidad de utilizar el dinero de otro durante el tiempo en el que se realiza la compra hasta el momento cuando se paga el saldo total marcado en el estado de cuenta.
Hasta hace poco tiempo, los expertos en finanzas personales estaban firmemente de este lado; nadie podía creer cómo la gente prefería utilizar una tarjeta de débito para pagar algo de forma inmediata, cuando podían utilizar una tarjeta de crédito y pagarlo hasta dentro de mes y medio, tiempo durante el cual nuestro dinero seguiría ganando intereses para nosotros. No obstante, otros expertos se han movido dentro del campo del débito, por razones psicológicas más que financieras.
Como muchas decisiones financieras que tomamos, elegir usar una tarjeta de débito en lugar de una tarjeta de crédito tiene que ver más con nuestro sentimiento hacia nuestro dinero (no tener deudas, comprar con nuestros propios recursos disponibles en el momento) que con razones de otro tipo. Desde luego, las tarjetas de crédito tienen mucho más sentido desde el punto de vista económico, pero desde el punto de vista del individuo las cosas suelen ser diferentes.
Yo sinceramente, me voy del lado de los que utilizan la tarjeta de débito, porque saben que inmediatamente saldan su deuda, por otro lado, hay muchos que utilizan las tarjetas de crédito, porque no tienen la intención de pagar lo correspondiente, (es decir mensualidades o una sola exhibición) mucha gente va acumulando deudas y más deudas en su saldo, pues solo pagan lo mínimo que el banco les exige y no se dan cuenta que al final de cuentas pagan más de lo que debieron haber pagado en su momento, para mi eso es ignorancia mezclado con estulticia. ¿y para ti que significa?

No hay comentarios:

Publicar un comentario